“...bebo del llanto de la noche /
y del amargo abismo del olvido.”
Lina Zerón
(México)
Noche a noche los cercan los temibles espectros que impone la agonía
en el advenimiento de todos los abismos absolutos,
entre los aguijones
que decretan sus muertes solitarias,
su identidad de ojeras sobre un estanque quieto
donde el agua no agrede las matrices de arcilla
ni la rabia se quiebra en bofetadas
ni oscuras cobardías
profanan las verbenas que no ha querido degradar el viento
cuando rompe corolas con el látigo impune de sus alevosías.
Alguien queda llorando sobre briznas de sueños cuando ellos alucinan,
cuando se evaden voluptuosamente de tantas orfandades,
cuando vagabundean
por regiones de cielos turbulentos
y las luces salvajes derrotan las memorias,
les tienden emboscadas de euforias amarillas
y todo el corazón se les desboca
y el delirio está cerca
y un reguero de insectos les traspasa las mentes trastornadas
como un puñal de jade inmolando tributos al dios de las vigilias.
Alguien queda temblando debajo de los puentes que ocultan inmundicias
Alguien queda temblando las enajenaciones de las fiebres.
Alguien queda temblando
fragmentos de anatemas cenicientos,
jirones de esperanza que no tienen refugio,
hilachas de cordura que rasgó la desdicha,
telarañas de antiguos hematomas
aullando en la intemperie
mientras ellos remontan la altura merecida de un milagro
porque, en todo el sollozo, no hubo un muelle de luna donde amarrar sus vidas.
A los seres capaces de amar mis alebrijes tallados con el filo de impiadosas palabras. A tantas orfandades a llaga descubierta habitando intemperies en mitad del despojo. Al país de las nubes, su filiación de piedra, su pueblo hospitalario, sus mujeres poetas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2007
(38)
-
▼
septiembre
(38)
- © Norma Segades - Manias Enero, 2004 Imagen de ...
- Epígrafe.
- Dedicatoria
- El corazón sobre la furia.
- Contra la indiferencia.
- El torturado.
- Las madres.
- El asesinado.
- Las indiferentes.
- El delincuente.
- Los drogadictos.
- Las callejeras.
- Los soldados muertos.
- La sobreviviente.
- Los ciudadanos.
- El recién nacido.
- La mujer golpeada.
- El desterrado.
- La hambrienta.
- El mendigo viejo.
- La combatiente.
- La huérfana.
- El ejecutado.
- La prostituta.
- La idealista.
- Los pandilleros.
- Los jubilados.
- La parturienta.
- Los niños jornaleros.
- La militante.
- El demente.
- El manifestante herido.
- La emisaria.
- La madre pedigüeña.
- La violada.
- Los masacrados.
- La ciudad arrasada.
- La escritora.
-
▼
septiembre
(38)
Acerca de la autora
Palacio de las Bellas Artes - México DF (2003)
Biobibliografía
Norma Segades Manias, Santa Fe, Argentina, 1945. Ha escrito *Más allá de las máscaras *El vuelo inhabitado *Mi voz a la deriva *Tiempo de duendes *El amor sin mordazas *Crónica de las huellas *Un muelle en la nostalgia *A espaldas del silencio *Desde otras voces *La memoria encendida * A solas con la sombra *Bitácora del viento *Historias para Tiago y *Pese a todo (CD) En 1999 la Fundación Reconocimiento, inspirada en la trayectoria de la Dra. Alicia Moreau de Justo, le otorgó diploma y medalla nombrándola Alicia por “su actitud de vida” y el Instituto Argentino de la Excelencia (IADE) le hizo entrega del Primer Premio Nacional a la Excelencia Humana por “su meritorio aporte a la cultura”. En el año 2005 fue nombrada Ciudadana Santafesina Destacada por el Honorable Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe “por su talentoso y valioso aporte al arte literario y periodismo cultural y por sus notables antecedentes como escritora en el ámbito local, nacional e internacional”. En 2007 el Poder Ejecutivo Municipal estimó oportuno "reconocer su labor literaria como relevante aporte a la cultura de la ciudad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario